>>ElTanke>>flashposts>>

viernes, 18 de julio de 2008

Clases de historia con "El tanke"


Capitulo 1ro.
Iglesias Estiscopea, martir de la exploración humana.

Treintaycuatro días después de que falló al intentar cruzar fallida mente la laguna de Hasselhoff sobre un balde vacío de pintura, el 26 de noviembre de 1923, el aventurero, Ramón Iglesias Estiscopea llevaría a cabo lo que el planeaba sea la mas superior demostración de la fuerza humana, el intentaría respirar el oxigeno del agua así como lo hacen los peces, crustáceos, cefalopodos, y algunas aves.

Ramón se había preparado arduamente para esta prueba como dijo el Dr. Miguel Manzanares Medina, y cito: _"Etiscopea entrena exigentemente para esta entrañable epopeya, el está ensimismado, encanuta ethanol y estopa, eleva exigencias de ensaladas, enhorabuena, enseño el erecto"*bajando su bragueta y en efecto, mostrando su miembro* (el doctor tenia un problema psiquiatrico con la primera vocal en verbos y sustantivos, una afección intratable e irrefrenable que muchas veces lo hacia decir y hacer cosas que no tenían mucho sentido. en 1931 esto lo llevo a la muerte en manos de una tribu del África meridional, "Los Upapulempu").

Estiscopea, cuidadoso, planifico su hazaña y se preparo de la manera mas frofesional posible, financiandose con su enorme fortuna (obtenida a partir de la venta de enceres domesticos basicos de la epoca tales como cepillos de dientes y látigos de ocho punteras) contrato a los especialistas mas especializados en actividades como natación, quitación y lucha greco-romana para convertir así su cuerpo en el de un adonis de la exploración y la investigación sistematica. El entrenamiento llego a su fin 30 días después. Etiscopea estaba Exitado por lo que creía iva a ser la llegada de una nueva era en la exploración", declaro al periodista Marilino Esquimonte del diario "La Vascula Increpante , y cito nuevamente:_"estoy muy exitado, por lo que creo va a ser la llegada de una nueva era en la exploración". Al día siguiente de hablar para el periódico Todo estaba preparado para la gran prueba, había en el aire una carga estática provocada por el roce entre las personas que se habían reunido a observar la calamitosa demostración.
Etiscopea salio de su remolque, la gente aplaudía y ovacionaba al mismo, mientras el levantaba las manos en señal de aceptación. Sin mas preámbulo se acerco a la playa (la playa elegida estaba a orillas del rio Sabola, en la Provincia de Lamistes), dio un ultimo saludo y se sumergió en las turbias aguas.


Ramón y su esposa, Hermenegilda Siburrietta de Iglesias Etiscopea

Este fue el capitulo final de la vida del querido Ramón Iglesias Estiscopea pues su idea era respirar el agua tal cual se respira el aire atmosférico, su teoría era que si el agua contenía oxigeno seria separada por los pulmones sin problemas y a pesar de las advertencias y los registros anteriores de que la gente, en efecto, fallecía al llevar agua a sus pulmones el igualmente estaba convencido y lo intento, acabando precozmente con su vida a la edad de 39 años.






No hay comentarios:

El contenido de este blog esta bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina